+34 697 60 31 29
correo@ignaciobotellaausina.com
Ignacio Botella Ausina Ignacio Botella Ausina
  • Sobre mí
  • Mi método
  • Mi libro
  • App
  • Cursos
  • Artículos
  • Contacto
  • Sobre mí
  • Mi método
  • Mi libro
  • App
  • Cursos
  • Artículos
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • El Secreto de la Marquesa

Blog

20 Mar

El Secreto de la Marquesa

  • By Ignacio Botella Ausina
  • In Blog, De música y reflexión

Hace ya muchos años que me llamó la atención, “La Marquesa de Santa Cruz”, una hermosa pintura en la que Goya retrató a la hija de los Duques de Osuna, y a la que ya había retratado en “La familia de los Duques de Osuna” cuando apenas era una niña.

Con el tiempo y la observación  he ido encontrando un significado musical  a esta pintura, a la luz de los míticos relatos griegos referidos a los dioses de la música: Apolo y Dionysos. Creo que el cuadro esconde un secreto en el pañuelo que rodea a la Marquesa y que revela su auténtico significado.

Os lo cuento así,

Atardece en la mediterránea Isla de Delos, flotante y perdida en el Egeo. Leto, embarazada por Zeus, ha recorrido un largo camino de sufrimiento perseguida por Pitón, el monstruo guardián del Oráculo de Delfos. Hera, celosa esposa de Zeus, dio orden a la serpiente de perseguirla y no dejarla parir en ningún lugar de la tierra.

Por fin, Leto ha encontrado refugio en Delos, cerca del lago que forma el pequeño riachuelo que baja del Monte Cintos. El sol se aproxima al horizonte y Leto siente llegado el momento de brotar vida de sus entrañas.

Amanece, el sol refleja su calor templando el aire y las aguas dulces que sirven a Leto en su baño matinal. La noche ha sido fructífera y beneficiosa, ha dado a luz mellizos, Artemis y Apolo, dioses de la caza y la música.

Sobrevolando el mar con su carro de Cisnes, Apolo entra en tierra firme, se dirige a Delfos, busca al guardián del oráculo de quien desea vengarse. Encuentra a Pitón y le da muerte con sus flechas.  

Desprotegido el Oráculo, Zeus impone a su hijo Apolo la custodia del mismo, pero este le convence para turnar la guardia con Dionysos unos meses al año.

Vencido el monstruo, Apolo y Dionysos entran en perfecta armonía dinámica. Apolínea es la capacidad de trascender lo múltiple. Apolínea es la percepción del todo en la parte. Dionísiaca es la capacidad de vivir sintiendo, de sumergirse en los sentidos, de disfrutar y sufrir la vida.

Apolínea y dionisíaca es nuestra doble naturaleza, conciencia y materia. Es nuestra doble necesidad, la de trascender la vida y la de vivirla plenamente.

Apolínea y dionisíaca son la percepción de la belleza musical del mundo expresada en la armonía y la plena conciencia del sentir subjetivo, que el ritmo y el sonido nos producen.

El equilibrio entre Apolo y Dionysos expresado en el relato mítico, se traduce en un arte, el arte de vivir plenamente.

Goya nos recrea este relato, en esta magnífica pintura, en la que aparecen sus protagonistas, Apolo, Dionysos (turnándose en la custodia del Oráculo), la Pitonisa y …el monstruo guardián del oráculo de Delfos, la serpiente Pitón.

Observamos a la Marquesa adornada con el atributo más representativo de lo apolineo, la lira, y lo dionisiaco, la corona de hojas de vid. Este doble aspecto de la naturaleza, que es una en esencia, se manifiesta en constante equilibrio dinámico expresado por el Lauburu que adorna la Lira. Con su eterno giro, la cruz de cuatro cabezas, nos recuerda el cambio de turno entre Apolo y Dionysos, la perpetua mutación de todo lo que existe. Sirviéndose de este símbolo casi universal, Goya hace un guiño a los ecos, que desde Oriente, nos hablan del ying-yang.

Haz clic sobre la foto y sigue…

Marq. Sta Cruz 1 005

Dos elementos más nos revelan las intenciones del pintor. Primero la ubicación de la escena, para la que Goya elige un indefinido fondo rojizo de aparentes terciopelos, que recuerda el vientre de la gruta donde la pitonisa ejercía su oráculo. Con el segundo, Goya nos sorprende todavía más, al transformar el pañuelo que rodea a la Marquesa, ahora pitonisa, en la aplastada serpiente pitón que asoma su cabeza bajo el cuerpo de la aristócrata.

Ignacio Botella Ausina

  • Share:
Admin bar avatar
Ignacio Botella Ausina

You may also like

Música para el entrenamiento de la atención

  • 25 febrero, 2020
  • by Ignacio Botella Ausina
  • in Blog
Comenzamos una nueva edición de nuestro curso para la gestión del estrés mediante el fortalecimiento de la atención...
Entrenando la Atención con Música.
24 septiembre, 2019
Entrenando la mente con música
10 mayo, 2019
Syrinx, Claude Debussy 1862/1918.
26 abril, 2019

    Comentarios

  1. Carmen
    27 marzo, 2014

    Es la primera vez que viendo una pintura entiendo más allá de si es bonita o no. Es una interpretación vuestra o de Goya ? Es fantástico el poder observar una obra y saber el por que de ella. Muchas gracias. Ya se algo más. Jejeje

    Responder
  2. FLOREN
    30 marzo, 2014

    Qué genialidad la de Goya.
    Gracias por descubrirnos el precioso secreto de la marquesa… Bien seguro ella desconocía la metáfora que encerraba su propia imagen en el lienzo.
    Me ha encantado conocer la obra, gracias de nuevo.

    Responder
  3. marisa botella
    3 abril, 2014

    Hola, es la primera vez que veo un cuadro de esta forma tan relajada, me encanta. Y esperando ya el siguiente

    Responder
  4. Juan Gabriel
    5 abril, 2014

    Interesante artículo sobre el clásico mito griego! Sin duda una gran interpretación! Enhorabuena!!!
    S

    Responder
  5. F.G.P.
    3 mayo, 2014

    Muy interesante y original aprximación a esta obra: El arte de ver.
    seguiré con mucho interés todas vuestras iniciativas y espero poder asistir pronto a alguna sesión de Audición plena en mi ciudad, Madrid.

    Responder
    • Emilia e Ignacio
      23 mayo, 2014

      Hola F.G.P., gracias por tu comentario. Quizá si nos veamos pronto en Madrid.

      Responder
  6. AnnaRS
    9 mayo, 2014

    Es impresionante todo el mundo que hay detrás de los cuadros, pero aún lo es más la interpretación que se puede llegar a hacer. ¡Enhorabuena!

    Responder
    • Emilia e Ignacio
      23 mayo, 2014

      Hola AnnaRS y gracias por tu interés.

      Responder
  7. Anushka
    22 mayo, 2014

    ¡Enhorabuena! no sólo por la explicación de este magnífico cuadro de Goya, interesante y novedosa interpretación, sino por vuestra página en general. Innovadora idea para la escucha musical. Espero pronto sesiones de audición plena en mi ciudad. Palma de Mallorca. Muchas gracias

    Responder
  8. Rausin
    23 mayo, 2014

    Muy interesante este enfoque del cuadro … y el padre de la marquesa, señor duque de Osuna… y el marido de la marquesa, si existiera… conocían la doble intención del pintor? … habrían consentido el retrato en caso de conocerla?

    Responder
    • Emilia e Ignacio
      23 mayo, 2014

      Hola Rausin, gracias por tu comentario. Goya no dejó ninguna reseña sobre sus intenciones. Pero no veo por qué no hubiera gustado en el entorno familiar pues era una familia ilustrada.

      Responder
  9. Tomeu
    16 junio, 2014

    Subscric el vertader Secret de la Marquesa. No seria l’única referència mitològica de Goya, no. (ex. Saturno devorant…, Las parcas). Sense haver llegir el text, el primer cop d’ull em feu descobrir la serp (per cert… una o dues?), a més de pensar amb l’Hexachordum Apollinis 1699 de Pachelbel.

    Responder
    • Emilia e Ignacio
      17 junio, 2014

      Gracias por tu comentario Tomeu. Una posible solución a lo que planteas aparece en algunas versiones del mito en las que describen a Pitón como un monstruo de varias cabezas. Muy sugerente la asociación con la obra de Pachelbel “Las seis cuerdas de Apolo”, preciosas variaciones, para mí especialmente la Sebaldina.

      Responder

Por favor, deja tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

  • Blog (49)
  • Cursos (11)
  • De música y músicos (16)
  • De música y reflexión (20)

Suscríbete a mi Newsletter

Últimos artículos

Música para el entrenamiento de la atención
25Feb,2020
Entrenando la Atención con Música.
24Sep,2019
Entrenando la mente con música
10May,2019

Buscar

Contacto

+34 697 60 31 29

correo@ignaciobotellaausina.com

Enlaces útiles

  • Sobre mí
  • Mi libro
  • Cursos para organizaciones
  • Artículos
  • FAQs
  • Contacto
  • Política de privacidad | Privacy Policy

Social media

  • Facebook
  • Linkedin

Newsletter

Suscríbete para recibir nuestras noticas en tu bandeja de entrada. Prometo no mandarte SPAM.

Privacidad y cookies. Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación; si continuas en este sitio aceptas su uso. Política de cookies

Coaching Wordpress Theme de ThimPress adaptado por Gerundioworks. CMS de WordPress.

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Mi método
  • Mi libro
  • Cursos para organizaciones
  • Contacto