+34 697 60 31 29
correo@ignaciobotellaausina.com
Ignacio Botella Ausina Ignacio Botella Ausina
  • Sobre mí
  • Mi método
  • Mi libro
  • App
  • Cursos
  • Artículos
  • Contacto
  • Sobre mí
  • Mi método
  • Mi libro
  • App
  • Cursos
  • Artículos
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Música, cerebro y atención

Blog

02 Dic

Música, cerebro y atención

  • By Ignacio Botella Ausina
  • In Blog

Un niño formado musicalmente durante su desarrollo, tendrá más probabilidades de vivir una vida con música, pero hoy la neurociencia nos explica que la capacidad de desarrollar habilidades musicales es innata en el ser humano a lo largo de toda su vida. Con la edad mantenemos la posibilidad de aprender a interpretar música y, sobre todo, la habilidad de escuchar y desarrollar la sensibilidad y el sentido estético en cuanto a la calidad del sonido o la interpretación.

A lo largo de toda la vida podemos beneficiarnos de la extraordinaria influencia que la música ejerce en nuestro cerebro, pues la actividad musical estimula de forma inmediata la neuroplasticidad cerebral. “Hoy en día es muy fácil reconocer mediante imágenes las diferencias morfológicas del cerebro debidas a la actividad musical. Sabemos que el cerebro refuerza o realiza nuevas conexiones neurológicas no sólo con la práctica musical real, sino también con la imaginada, como demostró Álvaro Pascual-Leone, en la universidad de Harvard (Oliver Sachs, Musicofilia).

Ejercitar el cerebro mediante una práctica de atención sobre diversos elementos de una obra musical, tiene beneficios que están cada vez mejor estudiados en niños que practican un instrumento. No todos tenemos las habilidades propias de un músico profesional ni el tiempo que solicita la práctica instrumental, pero todos podemos disfrutar de los beneficios que reporta la práctica de la atención consciente en los planos sonoros, -instrumentales o vocales-, una práctica denominada Audición Plena de la Obra Musical.

Nuestro cerebro, como cualquier sistema orgánico, tiende a ahorrar energía funcionando en modo automático. Esto es necesario para todas aquellas funciones corporales que no necesitan de la voluntad consciente, pero puede ser un problema en el ámbito de los pensamientos y de las emociones derivadas de ellos, pues al automatizarse producen conductas descontroladas. “En este estado, nuestra mente automática rumia y rumia sin parar, divaga y secuestra nuestra atención tornando inconsciente el momento presente, (Daniel Goleman, Focus)”.  

La práctica habitual de la Audición Plena, desarrolla la capacidad de atención consciente para dirigir nuestra vida con conciencia, sin el constante sometimiento a los pensamientos y las emociones. La actividad cerebral, es decir la mente, se sumerge en el ritmo, la melodía y la armonía, empatizando respectivamente con las funciones del tronco del encéfalo, los centros límbicos y el neocórtex, favoreciendo que el cerebro entre en estado de armonía neuronal. En este estado, los circuitos neuronales dedicados a la atención se potencian.

Cuando con la práctica conseguimos una inmersión profunda, la Audición Plena se convierte en una poderosa herramienta para acallar el monólogo interior, que normalmente no cesa ni en la tranquilidad de un paseo o de una puesta de sol.     

Con este entrenamiento musical podemos fortalecer habilidades en relación a la autoconciencia, autocontrol, concentración y reflexión, ganando en nuestro espacio de libertad. Seremos conscientes de los impulsos externos que nos inducen, por ejemplo, al deseo de comprar de forma irreflexiva, y de los internos, como el sexo, la alimentación o la seguridad que nos empujan hacia modelos de conducta automatizados.  

Ignacio Botella Ausina

  • Share:
Admin bar avatar
Ignacio Botella Ausina

You may also like

Música para el entrenamiento de la atención

  • 25 febrero, 2020
  • by Ignacio Botella Ausina
  • in Blog
Comenzamos una nueva edición de nuestro curso para la gestión del estrés mediante el fortalecimiento de la atención...
Entrenando la Atención con Música.
24 septiembre, 2019
Entrenando la mente con música
10 mayo, 2019
Syrinx, Claude Debussy 1862/1918.
26 abril, 2019

Por favor, deja tu comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

  • Blog (49)
  • Cursos (11)
  • De música y músicos (16)
  • De música y reflexión (20)

Suscríbete a mi Newsletter

Últimos artículos

Música para el entrenamiento de la atención
25Feb,2020
Entrenando la Atención con Música.
24Sep,2019
Entrenando la mente con música
10May,2019

Buscar

Contacto

+34 697 60 31 29

correo@ignaciobotellaausina.com

Enlaces útiles

  • Sobre mí
  • Mi libro
  • Cursos para organizaciones
  • Artículos
  • FAQs
  • Contacto
  • Política de privacidad | Privacy Policy

Social media

  • Facebook
  • Linkedin

Newsletter

Suscríbete para recibir nuestras noticas en tu bandeja de entrada. Prometo no mandarte SPAM.

Privacidad y cookies. Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación; si continuas en este sitio aceptas su uso. Política de cookies

Coaching Wordpress Theme de ThimPress adaptado por Gerundioworks. CMS de WordPress.

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Mi método
  • Mi libro
  • Cursos para organizaciones
  • Contacto